top of page

PLAZA URQINAONA

Cataluña, una de las regiones más importantes de España, ha expresado durante siglos reivindicaciones de tipo independentista. Basta pensar que ya en los años veinte del siglo pasado hubo un primer intento de autoproclamación de independencia, sin embargo detenido por el dictador español Miguel Primo de Rivera.

Tras los años de la dictadura franquista, en 2014 hubo un nuevo intento de referéndum para la autodeterminación de Cataluña, pero el Tribunal Constitucional de España lo declaró ilegítimo, rechazando la solicitud de referéndum. 

El 9 de junio de 2017, el presidente de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, anunció que quería un nuevo referéndum sobre la independencia de Cataluña. A pesar de las declaraciones del gobierno español de que se consideraba ilegal está demanda, el referéndum se llevó a cabo el 1 de octubre de 2017, con el 43,2% de votantes y unos 90,2% de votos a favor. La consecuencia del referéndum fue un conflicto entre el gobierno catalán y el gobierno nacional de los más duros de la historia española. 

El 14 de octubre de 2019 se hizo pública la sentencia del Tribunal Supremo español. Se estableció un total de alrededor de un siglo de prisión para 9 de los 12 líderes independentistas catalanes que llevaron a la declaración unilateral de independencia de Cataluña.

Ante la noticia de la sentencia, miles de manifestantes salieron a las calles de la ciudad de Barcelona desde las distintas provincias catalanas. Siguieron días de violentas guerras urbanas. 

Esta serie de fotos muestra la noche del 18 de octubre del 2019, considerada probablemente la jornada de protesta más violenta de la historia de Barcelona, con más de 200 heridos. Los enfrentamientos tuvieron su epicentro en la Plaza de Urquinaona, una de las plazas más emblemáticas de la ciudad.

bottom of page