top of page
SINGLES

Manifestantes en el medio de la plaza de Urquinaona durante los enfrentamientos habidos contra la policía con el utilizo de cócteles molotov, ácido y bengalas , Barcelona 18 de octubre de 2019. El 14 de octubre de 2019, ante la noticia de la sentencia del Tribunal Supremo español contra los líderes independentistas, para un nuevo referéndum sobre la independencia de Cataluña, miles de manifestantes salieron a las calles de la ciudad de Barcelona proveniente de todas las provincias catalanas.Días de protestas incesantes se ha sucedido, dando vida a la que se considera la manifestación más violenta de la historia de Barcelona.

Un grupo de manifestantes se prepara para nuevos enfrentamientos contra la policía, creando barricadas con cubos de basura que luego fueron incendidas, Barcelona, 18 de octubre de 2019. El 14 de octubre de 2019, ante la noticia de la sentencia del Tribunal Supremo español contra los líderes independentistas, para un nuevo referéndum sobre la independencia de Cataluña, miles de manifestantes salieron a las calles de la ciudad de Barcelona proveniente de todas las provincias catalanas. Días de protestas incesantes se ha sucedido, dando vida a la que se considera la manifestación más violenta de la historia de Barcelona.

Un grupo de manifestantes crea una barricada humana y se prepara para un enfrentamiento con la policía en Barcelona, el 30 de octubre de 2020, tras las restricciones impuestas durante la enésima ola de contagios de 2020.
Las manifestaciones contra las restricciones impuestas por el gobierno español para reducir el número de contagios de Covid-19 en el país se han convertido en violentos disturbios, saqueos y vandalismo en varias ciudades de España. Los enfrentamientos provocaron la detención de decenas de personas en todo el país y varios agentes heridos.
Las manifestaciones contra las restricciones impuestas por el gobierno español para reducir el número de contagios de Covid-19 en el país se han convertido en violentos disturbios, saqueos y vandalismo en varias ciudades de España. Los enfrentamientos provocaron la detención de decenas de personas en todo el país y varios agentes heridos.

Un manifestante en medio de la protesta contra la muerte de George Floyd, Barcelona el 7 de junio de 2020.
Después de la muerte de Floyd, ocurrida en Minneapolis, las protestas se extendieron primero por todo Estados Unidos y luego por Europa, donde se realizaron manifestaciones masivas en las principales ciudades. Las protestas que se produjeron, fueron bajo el grito de Black Lives Matter, un movimiento activista internacional, originado en la comunidad afroamericana y comprometido con la lucha contra el racismo. Hoy en Europa, asì como en Estados Unidos , todavía hay miles de víctimas del racismo y actos de desigualdad racial.
Después de la muerte de Floyd, ocurrida en Minneapolis, las protestas se extendieron primero por todo Estados Unidos y luego por Europa, donde se realizaron manifestaciones masivas en las principales ciudades. Las protestas que se produjeron, fueron bajo el grito de Black Lives Matter, un movimiento activista internacional, originado en la comunidad afroamericana y comprometido con la lucha contra el racismo. Hoy en Europa, asì como en Estados Unidos , todavía hay miles de víctimas del racismo y actos de desigualdad racial.

Unos manifestantes en plena marcha para protestar contra la muerte de George Floyd, expresan su disidencia con este gesto, Barcelona 7 de junio de 2020. Después de la muerte de Floyd, ocurrida en Minneapolis, las protestas se extendieron primero por todo Estados Unidos y luego por Europa, donde se realizaron manifestaciones masivas en las principales ciudades. Las protestas que se produjeron, fueron bajo el grito de Black Lives Matter, un movimiento activista internacional, originado en la comunidad afroamericana y comprometido con la lucha contra el racismo. Hoy en Europa, asì como en Estados Unidos , todavía hay miles de víctimas del racismo y actos de desigualdad racial.

Un grupo durante un ataque a unas furgonetas de la policía que llegaron para dispersar los disturbios en la ciudad, tras el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél, Barcelona 17 de febrero de 2021.
Tras el ingreso penitenciario de Hasél, se produjeron protestas para pedir su libertad en ciudades como Madrid, Valencia o Barcelona. La entrada en prisión del rapero español el 16 de febrero 2020, desató una oleada de protestas que duraron màs de una semana.
Hasél fue condenado por "enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona y a instituciones estatales".
Tras el ingreso penitenciario de Hasél, se produjeron protestas para pedir su libertad en ciudades como Madrid, Valencia o Barcelona. La entrada en prisión del rapero español el 16 de febrero 2020, desató una oleada de protestas que duraron màs de una semana.
Hasél fue condenado por "enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona y a instituciones estatales".

Una de la principales calle de la ciudad de Barcelona, tras el pase de miles de manifestantes, en actuasiones violentas , contra el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél, Barcelona 20 Febrero 2020. Tras el ingreso penitenciario de Hasél, se produjeron protestas para pedir su libertad en ciudades como Madrid, Valencia o Barcelona. La entrada en prisión del rapero español el 16 de febrero 2020, desató una oleada de protestas que duraron màs de una semana. Hasél fue condenado por "enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona y a instituciones estatales".

One of the main streets of Barcelona, after the violent protest against the imprisonment of rapper Pablo Hasél, Barcelona, February 2, 2020. After Hasél went to prison, protests to demand his freedom started in cities such as Madrid, Valencia and Barcelona. The Spanish rapper's entry into prison on February 16, 2020, unleashed a wave of protests that lasted more than a week. Hasél was convicted of "exalting terrorism and insulting the Crown and state institutions".

Manifestantes en el medio de la plaza de Urquinaona durante los enfrentamientos habidos contra la policía con el utilizo de cócteles molotov, ácido y bengalas , Barcelona 18 de octubre de 2019. El 14 de octubre de 2019, ante la noticia de la sentencia del Tribunal Supremo español contra los líderes independentistas, para un nuevo referéndum sobre la independencia de Cataluña, miles de manifestantes salieron a las calles de la ciudad de Barcelona proveniente de todas las provincias catalanas.Días de protestas incesantes se ha sucedido, dando vida a la que se considera la manifestación más violenta de la historia de Barcelona.

Un grupo de manifestantes se prepara para nuevos enfrentamientos contra la policía, creando barricadas con cubos de basura que luego fueron incendidas, Barcelona, 18 de octubre de 2019. El 14 de octubre de 2019, ante la noticia de la sentencia del Tribunal Supremo español contra los líderes independentistas, para un nuevo referéndum sobre la independencia de Cataluña, miles de manifestantes salieron a las calles de la ciudad de Barcelona proveniente de todas las provincias catalanas. Días de protestas incesantes se ha sucedido, dando vida a la que se considera la manifestación más violenta de la historia de Barcelona.

Un grupo de manifestantes crea una barricada humana y se prepara para un enfrentamiento con la policía en Barcelona, el 30 de octubre de 2020, tras las restricciones impuestas durante la enésima ola de contagios de 2020.
Las manifestaciones contra las restricciones impuestas por el gobierno español para reducir el número de contagios de Covid-19 en el país se han convertido en violentos disturbios, saqueos y vandalismo en varias ciudades de España. Los enfrentamientos provocaron la detención de decenas de personas en todo el país y varios agentes heridos.
Las manifestaciones contra las restricciones impuestas por el gobierno español para reducir el número de contagios de Covid-19 en el país se han convertido en violentos disturbios, saqueos y vandalismo en varias ciudades de España. Los enfrentamientos provocaron la detención de decenas de personas en todo el país y varios agentes heridos.

Un manifestante en medio de la protesta contra la muerte de George Floyd, Barcelona el 7 de junio de 2020.
Después de la muerte de Floyd, ocurrida en Minneapolis, las protestas se extendieron primero por todo Estados Unidos y luego por Europa, donde se realizaron manifestaciones masivas en las principales ciudades. Las protestas que se produjeron, fueron bajo el grito de Black Lives Matter, un movimiento activista internacional, originado en la comunidad afroamericana y comprometido con la lucha contra el racismo. Hoy en Europa, asì como en Estados Unidos , todavía hay miles de víctimas del racismo y actos de desigualdad racial.
Después de la muerte de Floyd, ocurrida en Minneapolis, las protestas se extendieron primero por todo Estados Unidos y luego por Europa, donde se realizaron manifestaciones masivas en las principales ciudades. Las protestas que se produjeron, fueron bajo el grito de Black Lives Matter, un movimiento activista internacional, originado en la comunidad afroamericana y comprometido con la lucha contra el racismo. Hoy en Europa, asì como en Estados Unidos , todavía hay miles de víctimas del racismo y actos de desigualdad racial.

Unos manifestantes en plena marcha para protestar contra la muerte de George Floyd, expresan su disidencia con este gesto, Barcelona 7 de junio de 2020. Después de la muerte de Floyd, ocurrida en Minneapolis, las protestas se extendieron primero por todo Estados Unidos y luego por Europa, donde se realizaron manifestaciones masivas en las principales ciudades. Las protestas que se produjeron, fueron bajo el grito de Black Lives Matter, un movimiento activista internacional, originado en la comunidad afroamericana y comprometido con la lucha contra el racismo. Hoy en Europa, asì como en Estados Unidos , todavía hay miles de víctimas del racismo y actos de desigualdad racial.

Un grupo durante un ataque a unas furgonetas de la policía que llegaron para dispersar los disturbios en la ciudad, tras el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél, Barcelona 17 de febrero de 2021.
Tras el ingreso penitenciario de Hasél, se produjeron protestas para pedir su libertad en ciudades como Madrid, Valencia o Barcelona. La entrada en prisión del rapero español el 16 de febrero 2020, desató una oleada de protestas que duraron màs de una semana.
Hasél fue condenado por "enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona y a instituciones estatales".
Tras el ingreso penitenciario de Hasél, se produjeron protestas para pedir su libertad en ciudades como Madrid, Valencia o Barcelona. La entrada en prisión del rapero español el 16 de febrero 2020, desató una oleada de protestas que duraron màs de una semana.
Hasél fue condenado por "enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona y a instituciones estatales".

Una de la principales calle de la ciudad de Barcelona, tras el pase de miles de manifestantes, en actuasiones violentas , contra el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél, Barcelona 20 Febrero 2020. Tras el ingreso penitenciario de Hasél, se produjeron protestas para pedir su libertad en ciudades como Madrid, Valencia o Barcelona. La entrada en prisión del rapero español el 16 de febrero 2020, desató una oleada de protestas que duraron màs de una semana. Hasél fue condenado por "enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona y a instituciones estatales".

One of the main streets of Barcelona, after the violent protest against the imprisonment of rapper Pablo Hasél, Barcelona, February 2, 2020. After Hasél went to prison, protests to demand his freedom started in cities such as Madrid, Valencia and Barcelona. The Spanish rapper's entry into prison on February 16, 2020, unleashed a wave of protests that lasted more than a week. Hasél was convicted of "exalting terrorism and insulting the Crown and state institutions".

Manifestantes en el medio de la plaza de Urquinaona durante los enfrentamientos habidos contra la policía con el utilizo de cócteles molotov, ácido y bengalas , Barcelona 18 de octubre de 2019. El 14 de octubre de 2019, ante la noticia de la sentencia del Tribunal Supremo español contra los líderes independentistas, para un nuevo referéndum sobre la independencia de Cataluña, miles de manifestantes salieron a las calles de la ciudad de Barcelona proveniente de todas las provincias catalanas.Días de protestas incesantes se ha sucedido, dando vida a la que se considera la manifestación más violenta de la historia de Barcelona.

Un grupo de manifestantes se prepara para nuevos enfrentamientos contra la policía, creando barricadas con cubos de basura que luego fueron incendidas, Barcelona, 18 de octubre de 2019. El 14 de octubre de 2019, ante la noticia de la sentencia del Tribunal Supremo español contra los líderes independentistas, para un nuevo referéndum sobre la independencia de Cataluña, miles de manifestantes salieron a las calles de la ciudad de Barcelona proveniente de todas las provincias catalanas. Días de protestas incesantes se ha sucedido, dando vida a la que se considera la manifestación más violenta de la historia de Barcelona.

Un grupo de manifestantes crea una barricada humana y se prepara para un enfrentamiento con la policía en Barcelona, el 30 de octubre de 2020, tras las restricciones impuestas durante la enésima ola de contagios de 2020.
Las manifestaciones contra las restricciones impuestas por el gobierno español para reducir el número de contagios de Covid-19 en el país se han convertido en violentos disturbios, saqueos y vandalismo en varias ciudades de España. Los enfrentamientos provocaron la detención de decenas de personas en todo el país y varios agentes heridos.
Las manifestaciones contra las restricciones impuestas por el gobierno español para reducir el número de contagios de Covid-19 en el país se han convertido en violentos disturbios, saqueos y vandalismo en varias ciudades de España. Los enfrentamientos provocaron la detención de decenas de personas en todo el país y varios agentes heridos.

Un manifestante en medio de la protesta contra la muerte de George Floyd, Barcelona el 7 de junio de 2020.
Después de la muerte de Floyd, ocurrida en Minneapolis, las protestas se extendieron primero por todo Estados Unidos y luego por Europa, donde se realizaron manifestaciones masivas en las principales ciudades. Las protestas que se produjeron, fueron bajo el grito de Black Lives Matter, un movimiento activista internacional, originado en la comunidad afroamericana y comprometido con la lucha contra el racismo. Hoy en Europa, asì como en Estados Unidos , todavía hay miles de víctimas del racismo y actos de desigualdad racial.
Después de la muerte de Floyd, ocurrida en Minneapolis, las protestas se extendieron primero por todo Estados Unidos y luego por Europa, donde se realizaron manifestaciones masivas en las principales ciudades. Las protestas que se produjeron, fueron bajo el grito de Black Lives Matter, un movimiento activista internacional, originado en la comunidad afroamericana y comprometido con la lucha contra el racismo. Hoy en Europa, asì como en Estados Unidos , todavía hay miles de víctimas del racismo y actos de desigualdad racial.

Unos manifestantes en plena marcha para protestar contra la muerte de George Floyd, expresan su disidencia con este gesto, Barcelona 7 de junio de 2020. Después de la muerte de Floyd, ocurrida en Minneapolis, las protestas se extendieron primero por todo Estados Unidos y luego por Europa, donde se realizaron manifestaciones masivas en las principales ciudades. Las protestas que se produjeron, fueron bajo el grito de Black Lives Matter, un movimiento activista internacional, originado en la comunidad afroamericana y comprometido con la lucha contra el racismo. Hoy en Europa, asì como en Estados Unidos , todavía hay miles de víctimas del racismo y actos de desigualdad racial.

Un grupo durante un ataque a unas furgonetas de la policía que llegaron para dispersar los disturbios en la ciudad, tras el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél, Barcelona 17 de febrero de 2021.
Tras el ingreso penitenciario de Hasél, se produjeron protestas para pedir su libertad en ciudades como Madrid, Valencia o Barcelona. La entrada en prisión del rapero español el 16 de febrero 2020, desató una oleada de protestas que duraron màs de una semana.
Hasél fue condenado por "enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona y a instituciones estatales".
Tras el ingreso penitenciario de Hasél, se produjeron protestas para pedir su libertad en ciudades como Madrid, Valencia o Barcelona. La entrada en prisión del rapero español el 16 de febrero 2020, desató una oleada de protestas que duraron màs de una semana.
Hasél fue condenado por "enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona y a instituciones estatales".

Una de la principales calle de la ciudad de Barcelona, tras el pase de miles de manifestantes, en actuasiones violentas , contra el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél, Barcelona 20 Febrero 2020. Tras el ingreso penitenciario de Hasél, se produjeron protestas para pedir su libertad en ciudades como Madrid, Valencia o Barcelona. La entrada en prisión del rapero español el 16 de febrero 2020, desató una oleada de protestas que duraron màs de una semana. Hasél fue condenado por "enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona y a instituciones estatales".

One of the main streets of Barcelona, after the violent protest against the imprisonment of rapper Pablo Hasél, Barcelona, February 2, 2020. After Hasél went to prison, protests to demand his freedom started in cities such as Madrid, Valencia and Barcelona. The Spanish rapper's entry into prison on February 16, 2020, unleashed a wave of protests that lasted more than a week. Hasél was convicted of "exalting terrorism and insulting the Crown and state institutions".

Manifestantes en el medio de la plaza de Urquinaona durante los enfrentamientos habidos contra la policía con el utilizo de cócteles molotov, ácido y bengalas , Barcelona 18 de octubre de 2019. El 14 de octubre de 2019, ante la noticia de la sentencia del Tribunal Supremo español contra los líderes independentistas, para un nuevo referéndum sobre la independencia de Cataluña, miles de manifestantes salieron a las calles de la ciudad de Barcelona proveniente de todas las provincias catalanas.Días de protestas incesantes se ha sucedido, dando vida a la que se considera la manifestación más violenta de la historia de Barcelona.

Un grupo de manifestantes se prepara para nuevos enfrentamientos contra la policía, creando barricadas con cubos de basura que luego fueron incendidas, Barcelona, 18 de octubre de 2019. El 14 de octubre de 2019, ante la noticia de la sentencia del Tribunal Supremo español contra los líderes independentistas, para un nuevo referéndum sobre la independencia de Cataluña, miles de manifestantes salieron a las calles de la ciudad de Barcelona proveniente de todas las provincias catalanas. Días de protestas incesantes se ha sucedido, dando vida a la que se considera la manifestación más violenta de la historia de Barcelona.

Un grupo de manifestantes crea una barricada humana y se prepara para un enfrentamiento con la policía en Barcelona, el 30 de octubre de 2020, tras las restricciones impuestas durante la enésima ola de contagios de 2020.
Las manifestaciones contra las restricciones impuestas por el gobierno español para reducir el número de contagios de Covid-19 en el país se han convertido en violentos disturbios, saqueos y vandalismo en varias ciudades de España. Los enfrentamientos provocaron la detención de decenas de personas en todo el país y varios agentes heridos.
Las manifestaciones contra las restricciones impuestas por el gobierno español para reducir el número de contagios de Covid-19 en el país se han convertido en violentos disturbios, saqueos y vandalismo en varias ciudades de España. Los enfrentamientos provocaron la detención de decenas de personas en todo el país y varios agentes heridos.

Un manifestante en medio de la protesta contra la muerte de George Floyd, Barcelona el 7 de junio de 2020.
Después de la muerte de Floyd, ocurrida en Minneapolis, las protestas se extendieron primero por todo Estados Unidos y luego por Europa, donde se realizaron manifestaciones masivas en las principales ciudades. Las protestas que se produjeron, fueron bajo el grito de Black Lives Matter, un movimiento activista internacional, originado en la comunidad afroamericana y comprometido con la lucha contra el racismo. Hoy en Europa, asì como en Estados Unidos , todavía hay miles de víctimas del racismo y actos de desigualdad racial.
Después de la muerte de Floyd, ocurrida en Minneapolis, las protestas se extendieron primero por todo Estados Unidos y luego por Europa, donde se realizaron manifestaciones masivas en las principales ciudades. Las protestas que se produjeron, fueron bajo el grito de Black Lives Matter, un movimiento activista internacional, originado en la comunidad afroamericana y comprometido con la lucha contra el racismo. Hoy en Europa, asì como en Estados Unidos , todavía hay miles de víctimas del racismo y actos de desigualdad racial.

Unos manifestantes en plena marcha para protestar contra la muerte de George Floyd, expresan su disidencia con este gesto, Barcelona 7 de junio de 2020. Después de la muerte de Floyd, ocurrida en Minneapolis, las protestas se extendieron primero por todo Estados Unidos y luego por Europa, donde se realizaron manifestaciones masivas en las principales ciudades. Las protestas que se produjeron, fueron bajo el grito de Black Lives Matter, un movimiento activista internacional, originado en la comunidad afroamericana y comprometido con la lucha contra el racismo. Hoy en Europa, asì como en Estados Unidos , todavía hay miles de víctimas del racismo y actos de desigualdad racial.

Un grupo durante un ataque a unas furgonetas de la policía que llegaron para dispersar los disturbios en la ciudad, tras el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél, Barcelona 17 de febrero de 2021.
Tras el ingreso penitenciario de Hasél, se produjeron protestas para pedir su libertad en ciudades como Madrid, Valencia o Barcelona. La entrada en prisión del rapero español el 16 de febrero 2020, desató una oleada de protestas que duraron màs de una semana.
Hasél fue condenado por "enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona y a instituciones estatales".
Tras el ingreso penitenciario de Hasél, se produjeron protestas para pedir su libertad en ciudades como Madrid, Valencia o Barcelona. La entrada en prisión del rapero español el 16 de febrero 2020, desató una oleada de protestas que duraron màs de una semana.
Hasél fue condenado por "enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona y a instituciones estatales".

Una de la principales calle de la ciudad de Barcelona, tras el pase de miles de manifestantes, en actuasiones violentas , contra el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél, Barcelona 20 Febrero 2020. Tras el ingreso penitenciario de Hasél, se produjeron protestas para pedir su libertad en ciudades como Madrid, Valencia o Barcelona. La entrada en prisión del rapero español el 16 de febrero 2020, desató una oleada de protestas que duraron màs de una semana. Hasél fue condenado por "enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona y a instituciones estatales".

One of the main streets of Barcelona, after the violent protest against the imprisonment of rapper Pablo Hasél, Barcelona, February 2, 2020. After Hasél went to prison, protests to demand his freedom started in cities such as Madrid, Valencia and Barcelona. The Spanish rapper's entry into prison on February 16, 2020, unleashed a wave of protests that lasted more than a week. Hasél was convicted of "exalting terrorism and insulting the Crown and state institutions".
bottom of page